
Semana Cidiana en Burgos 2025

Del 27 de septiembre al 5 de octubre de 2025, la ciudad de Burgos vivirá de nuevo su gran festival histórico-cultural: la Semana Cidiana, un evento que rinde homenaje a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Durante nueve días, la ciudad se transformará en un auténtico escenario medieval con recreaciones históricas, desfiles con antorchas, mercado medieval, torneos ecuestres, talleres, teatro, música y un congreso académico que aporta rigor histórico a la celebración.
🏰 Burgos, capital del Cid
La Semana Cidiana convierte a Burgos en una ciudad viva del siglo XI. Sus calles y plazas se engalanan con pendones, estandartes y escudos, envolviendo a visitantes y burgaleses en una atmósfera única.
Con más de 170.000 habitantes, Burgos es una ciudad cargada de historia, famosa por su Catedral de Santa María, Patrimonio de la Humanidad, y su fuerte vínculo con el Cid. Llegar es sencillo gracias a su conexión por la A-1 desde Madrid y la AP-1 desde Vitoria, además de contar con estación de tren y aeropuerto cercano.
📅 Programa destacado de la Semana Cidiana 2025
- I Marcha Cidiana (28 de septiembre, 11:00 h). Marcha popular e inclusiva de 3,5 km con salida en la Plaza del Rey San Fernando.
- II Congreso Internacional sobre el Cid (30 de septiembre – 2 de octubre). En el Fórum Evolución, con entrada gratuita y ponentes nacionales e internacionales.
- Mercado Medieval (3–5 de octubre). El casco histórico se llena de puestos, zocos, artesanía y gastronomía.
- Torneos y deportes históricos (3–5 de octubre). Justas y combates que recrean la época del Campeador.
- Grandes desfiles (5 de octubre).
- 12:00 h → Tropas del Cid en el Centro Histórico.
- 20:30 h → Desfile nocturno con antorchas, un momento de gran fuerza visual y emotiva.
🎭 Una fiesta para todos los públicos
La Semana Cidiana no se limita a las recreaciones bélicas. La ciudad ofrecerá también:
- Campamentos medievales con actividades para toda la familia.
- Teatro de calle y espectáculos itinerantes.
- Exposiciones y talleres participativos (textil, inventos y medicina en la Edad Media).
- Música y espectáculos audiovisuales en lugares emblemáticos como el Espolón, la Catedral, el Monasterio de San Juan, las riberas del Arlanzón, el Fórum Evolución y el Teatro Principal.