
XXX Festival Medieval de Elche 2025

Del 21 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la ciudad de Elche, en la provincia de Alicante, se prepara para recibir una nueva edición —¡y ya van treinta!— del Festival Medieval de Elche, una cita ya mítica para los amantes de la historia, el teatro y las recreaciones medievales. Durante más de dos semanas, esta ciudad del sureste español se sumerge en una atmósfera de siglos pasados, reviviendo con fuerza sus raíces culturales más profundas.
🎭 Elche se transforma: cultura, historia y espectáculo
Desde 1990, cada otoño, Elche se convierte en una villa medieval rebosante de vida. El Festival Medieval d’Elx mezcla tradición y arte en una programación que incluye teatro de calle, conciertos, espectáculos musicales, actividades infantiles, conferencias y exposiciones, todo ello con el hilo conductor de la Edad Media.
La ciudad acoge también un Mercado Medieval que recorre sus calles principales, decoradas con estandartes, telas y puestos artesanales que remiten a tiempos antiguos. Todo el casco histórico se convierte en un gran escenario donde los visitantes pueden imaginar cómo era la vida cotidiana hace siglos.
👉 Puedes consultar más ferias similares en la provincia aquí: Ferias y mercados medievales en Alicante
👉 O ver otros eventos medievales de octubre aquí: Ferias y mercados medievales en octubre de 2025
🏙️ Elche: una ciudad con alma medieval
Elche, con más de 230.000 habitantes, es la segunda ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana. Está muy bien conectada por carretera a través de la A-7 y la N-340, lo que permite un acceso cómodo desde puntos como Alicante, Murcia o Albacete.
Además de su importante legado romano y andalusí, la ciudad cuenta con un impresionante pasado medieval. Durante siglos, Elche fue punto de encuentro de bizantinos, visigodos, musulmanes, castellanos y aragoneses, cuyas huellas siguen presentes en la arquitectura y tradiciones ilicitanas.
👨👩👧👦 Un festival para toda la familia
El Festival Medieval de Elche no solo busca entretener, sino también educar y conectar al público con sus raíces. Por eso, las actividades están diseñadas para todos los públicos: desde talleres infantiles y juegos para los más pequeños, hasta representaciones teatrales y conferencias históricas que entusiasman a jóvenes y adultos.
La ciudad cobra vida con los sonidos de gaitas, tambores y trovadores; se oyen carcajadas en los pasacalles y se respira un aire distinto, casi mágico. No es solo un festival, es una experiencia que apela a los sentidos y a la memoria colectiva.