
XIII Festa Normanda de Foz (Lugo) 2025

Del 28 al 31 de agosto de 2025, el municipio gallego de Foz, en la provincia de Lugo, se transforma para recibir la XIII Festa Normanda, una cita ya consolidada dentro del calendario de recreaciones históricas del norte de España. Durante cuatro intensos días, la localidad se sumerge en el siglo X para revivir el legendario desembarco vikingo en la costa focense y la épica resistencia local liderada por el obispo Gonzalo.
🛶 Desembarco, mercado medieval y fiesta popular
La programación de esta nueva edición promete mantener la esencia del evento y al mismo tiempo seguir creciendo en calidad. Todo arrancará con el pregón inaugural, a cargo del profesor y escritor Pepe Peinó, que marcará el inicio de unas jornadas cargadas de emoción y participación.
Entre las propuestas, destaca un animado mercado medieval, donde comerciantes, artesanos y visitantes convivirán en un ambiente que remite a la Edad Media. No faltarán tampoco las batucadas, malabares, juegos para todas las edades, ludoteca infantil y una amplia oferta de gastronomía tradicional.
El momento más esperado llegará el sábado a las 13:30 horas, cuando el puerto de Foz se convertirá en escenario de la representación del desembarco vikingo, una recreación cargada de fuerza simbólica que revive el valor y la resistencia de los habitantes de la zona frente a las incursiones nórdicas.
🎨 Un cartel con firma lucense
En esta XIII edición, el cartel oficial de la Festa Normanda es obra del conocido artista de Lugo Diego As, cuya sensibilidad y estilo aportan una identidad visual única a este evento que año tras año va ganando peso en el panorama gallego.
🌊 Foz: historia, mar y tradición
Foz se encuentra en la comarca de A Mariña lucense, al norte de la provincia de Lugo. Cuenta con aproximadamente 9.500 habitantes y es famosa por su tradición pesquera, su belleza natural y su importancia histórica como puerto. La localidad también destaca por sus playas, su cercanía a la Playa de las Catedrales y por conservar un rico patrimonio arquitectónico, como la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, considerada una de las iglesias más antiguas de España en uso.
A Foz se puede llegar cómodamente en coche a través de la carretera N-642, que conecta con la A-8 (Autovía del Cantábrico), lo que facilita el acceso desde Lugo, A Coruña o incluso desde el País Vasco y Asturias.
📌 Una cita imprescindible en A Mariña
La Festa Normanda de Foz no es solo una recreación histórica; es un acto de memoria colectiva, una expresión del orgullo local y un espacio de encuentro para todas las edades. Durante esos días, la ciudad no solo recuerda el pasado, sino que lo revive con intensidad y entusiasmo.
📎 Para conocer más ferias en la provincia de Lugo:
🔗 Ferias y mercados medievales en Lugo
📎 Y para descubrir todos los eventos de agosto:
🔗 Ferias y mercados medievales en agosto de 2025