
- Este evento ha pasado.
VIII Edición «Día del Valle de la Libertad»

El día 2 de agosto de 2025 se celebra en Caboalles de Abajo (León) la VIII edición del «Día del Valle de la Libertad», una jornada única que conmemora un momento histórico esencial para la comarca de Laciana: la entrega de la Carta Puebla por parte de Alfonso X el Sabio a los «Homes Buenos» allá por el año 1270.
Esta celebración popular transforma el pueblo en un espacio donde el pasado cobra vida, a través de una recreación itinerante, un mercado medieval, talleres y una cena temática para cerrar la jornada con sabor y hermandad.
🏰 Una jornada de historia viva
El corazón del evento es la representación itinerante que recorre las calles del pueblo, en la que se revive la entrega del documento fundacional que otorgaba derechos y libertades a los vecinos del Valle de Laciana. Una escena que recuerda la identidad, el orgullo y la autonomía de un territorio con historia propia.
Pero eso no es todo. Durante todo el día, Caboalles de Abajo se llenará de actividades que te transportarán a la Edad Media:
- 🛍️ Mercado medieval, con productos artesanos y sabores tradicionales.
- 🧶 Talleres artesanales participativos, donde los visitantes podrán aprender técnicas antiguas y experimentar con sus propias manos.
- 🍗 Cena medieval, un banquete para terminar la jornada compartiendo mesa, historias y buen ambiente.
🌄 Caboalles de Abajo: una joya leonesa en el Valle de Laciana
Caboalles de Abajo es una localidad del municipio de Villablino, en la comarca de Laciana, al noroeste de la provincia de León. Enclavado entre montañas, y con una fuerte identidad ligada al entorno natural y las raíces mineras e históricas, forma parte de la Reserva de la Biosfera de Laciana, declarada por la UNESCO.
Acceder es sencillo por carretera desde Ponferrada o León capital, siguiendo la CL-631 hasta Villablino, y de ahí un pequeño desvío que lleva directamente al pueblo.
🌟 Un evento con alma y raíz
El Día del Valle de la Libertad no es solo una representación teatral ni un mercado más. Es una forma de homenajear la historia local y de celebrar el sentimiento de comunidad, el vínculo con el territorio y el legado de quienes lucharon por la libertad y el reconocimiento.
🔗 Más fiestas con historia
👉 Ferias y mercados medievales en agosto de 2025
👉 Ferias y mercados medievales en León